Hemos decidido tener perro.
¿Escogemos un cachorro? ¡CUIDADO!
EDUCAR es algo complejo, no sólo es decirle NO cuando algo no nos gusta.
Demasiadas veces, la irresponsabilidad eligiendo una raza inadecuada o la concesión de un capricho, se junta con no saber educar correctamente.
Cuando eso sucede, lo más seguro es que el animal, una vez adulto, desarrolle alguna mala conducta o hábito nefasto que conduce directamente a su abandono. Quizás no le abandone en la calle o en el campo, pero si en alguna perrera o protectora con la archiconocida frase "no puedo con él" o "será más feliz con otra familia".
No nos engañemos, eso es deshacerse del problema que ha generado el propio humano, enviando al animal a una jaula, muchas veces para el resto de su vida.
A lo 2-3 meses, ya se les puede/debe enseñar a controlar algunos impulsos, aprender algunas reglas, saber cómo disciplinarlos, y sobre todo realizar una CORRECTA SOCIALIZACIÓN.
La socialización es un periodo de unas pocas semanas, que no volverá a producirse en su vida y en el que ha de acostumbrarse a todo tipo de sonidos y presencias (tanto de animales como de personas). Si no se hace correctamente, aparecerán miedos, fobias y agresividads cuando sea adulto.
A los 6 meses ya se les puede enseñar la totalidad de los comandos básicos que ayudarán a comunicarse y convivir con su perro.
Al año y medio empezará a despuntar su personalidad y es cuando asoman hábitos nuevos que no siempre son positivos (posee la pelota, no acude a la llamada, tira mucho de la correa, ladra demasiado, destroza cosas en casa, desobedece en la calle...). Antes de que esos comportamientos se instalen, es muy conveniente trabajar con el animal enderezando conductas que empiezan a torcerse.
No pierda de vista la posibilidad de elegir "a la carta" y sin sorpresas el carácter del compañero/a canina, ADOPTANDO un animal ya adulto.
Dirijase a una protectora, donde puedan indicarle por el carácter del perro, cuál se adapta más a su estilo de vida o entorno familiar.
Cuanto más se deje guiar por su carácter y NO por el aspecto físico, más posibilidades tendrá de acertar en la correcta elección de un compañero/a canino para los próximos 15 años.
Y si tiene cierta edad (+de 60 primaveras) o le gustan los paseos tranquilos, adopte un animal de edad senior y otórguele/otórguese unos años felices yendo al mismo ritmo.
Preocúpese de la procedencia del cachorro que ha decidido comprar.
NO COMPRE EN TIENDAS o INTERNET.
Localice un criador y no dude en exigir ver en directo a sus padres.
El 99% de los cachorros en venta a través de tiendas o internet, proceden de FACTORÍAS DE CACHORROS.
Unos locales subterráneos, sin luz del sol, plagado de reproductores enjaulados, sometidos a sufrimiento físico y tortura mental.
Los cachorros conseguidos, seguirán los standard de belleza que el mercado requiere, pero además de "monos", heredarán como poco, taras genéticas producidas por la locura de los padres, tamaños menores al standard porque la madre ya no genera leche suficiente, problemas de comportamiento, carencias inmunológicas y debilidades óseas
¿De donde vienen los cachorros? Le desvelamos la verdad